25 DE MARZO. NATALICIO DE JAIME SABINES GUTIÉRREZ

“¿Han visto ustedes un gesto de ternura en el rostro de un loco dormido?”
Jaime Sabines Gutiérrez
Hoy 25 de marzo se cumple un aniversario (97) más del natalicio del poeta mexicano Jaime Sabines, La voz del Árabe rinde este pequeño homenaje, como cada año, para continuar su obra poética.
Jaime Sabines Gutiérrez fue un querido y respetado poeta y político mexicano de ascendencia libanesa, nacido en Tuxtla Gutiérrez el 25 de marzo de 1926 y fallecido en Ciudad de México el 19 de marzo de 1999.
Su padre, Julio Sabines, fue uno de los responsables de su amor por la poesía, y probablemente de su personalidad sencilla y accesible, una de las razones de su éxito en vida. A los 19 años comenzó a estudiar medicina, para darse cuenta poco tiempo después de que su lugar estaba en la Literatura. Resulta curioso que tanto su esposa como sus cuatro hijos tuvieran nombres que comenzaban con “j”, inicial del nombre de su padre, así como del suyo propio y el de sus tres hermanos.
Como escritor fue muy productivo; si bien difundió su poesía desde los 18 años, con “Horal”, su primer poemario, comenzó en 1950 una serie de publicaciones que culminaría pocos años antes de su muerte. Sabines reconoció la importancia del estudio técnico para su evolución como escritor, para encontrar su propia personalidad, sin dejar de inspirarse en Neruda o Lorca, entre sus otras fuertes influencias. Su amor por su padre quedó plasmado en un poema que el mismo autor consideró su mejor obra, “Algo sobre la muerte del mayor Sabines”.
Jaime Sabines es uno de los poetas mexicanos más importantes del siglo XX. Poeta imprescindible para miles de lectores en todos los países de lengua hispana, a lo largo de su vida fue distinguido con varios reconocimientos: Premio Chiapas 1959 -otorgado por el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas-, Premio Xavier Villaurrutia 1973, Premio Elías Sourasky 1982, Premio Nacional de Literatura 1983, Premio Juchimán de Plata 1986, Presea de la Ciudad de México 1991, Medalla Belisario Domínguez 1994 y el Premio Mazatlán de Literatura 1996, entre otros. El carácter coloquial y comprometido de su poesía, así como su conmovedora claridad, lo convirtieron en uno de los poetas más reconocidos y admirados de México.
Los versos de Sabines son directos y transparentes, y aunque no desdeña el refinamiento de la poesía culta, su estilo se inclinó más hacia lo conversacional. Ello le ganó el favor del gran público, que se hizo patente sobre todo durante las dos últimas décadas de su vida. El autor utilizaba un lenguaje cotidiano y sin adornos para crear composiciones que se colocaron más cerca de los sentimientos que de la razón. Poeta del diario vivir, contempló con perplejidad y desde la más rigurosa terrenalidad el fenómeno del amor y el absurdo de la muerte.
Sus últimos años estuvieron marcados por una larga lucha contra el cáncer, falleció a los 73 años, el 19 de marzo de 1999, en el Distrito Federal.
Redactor: Angélica Ozuna Alfaro, Jefe del Departamento de Producción de Medios Interactivos de UNACH Virtual
Fuentes
https://lavozdelarabe.mx/2021/03/25/jaime-sabines-gutierrez-el-poeta/
https://mexico.quadratin.com.mx/celebran-natalicio-95-de-jaime-sabines-ediciones-selectas-del-poeta/
https://cocoso.tuxtla.gob.mx/2021/03/23/homenaje-a-eraclio-zepeda-y-a-jaime-sabines/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sabines.htm